La metamorfosis cinematográfica de la serie de novelas “Los guardianes de la infancia” del reconocido cineasta y dibujante William Joyce es el nuevo y segundo trabajo como director de Peter Ramsey, de la mano de los estudios DreamWorks. “El origen de los guardianes” recrea con la última tecnología 3D el viejo dilema moral del bien contra el mal en el contexto infantil y de su imaginario colectivo. Su estreno en España está previsto para el 30 de noviembre.
Santa Klaus, Tooth Fairy (una versión femenina y antropomorfa en EE.UU. del Ratoncito Pérez), Easter Bunny y Sandman forman el abigarrado grupo de los guardianes del mundo del bien que se verán requeridos para una arriesgada misión ante las amenazas de un sempiterno espíritu maligno, esta vez encarnado en el personaje de Pitch. Para su derrocamiento hará falta, sin embargo, la ayuda de un niño, también dotado de poderes especiales, llamado Jack Frost (Jack Escarcha, traducido del inglés), cuya cotidianeidad se transforma desde lo rutinariamente banal en lo extraordinariamente heroico.
“El origen de los Guardianes” es entretenida en lo visual y en lo narrativo, indiscutible ejemplo de cine de género con el que Peter Ramsey ya pudo experimentar en “Monstruos contra alienígenas: calabazas mutantes” (2009), una serie para la televisión estadounidense donde ya mezclaba los elementos de aventuras, acción y fantasía. Fuera de la dirección, su otra carrera está, en contraste, ricamente nutrida de títulos como “Independe Day” (1996), “Men in Black” (1997) ,“El club de la lucha” (1999) o “Shreck tercero” (2007) donde trabajó en el departamento artístico o en el de animación.
Santa: Espero que los yetis te hayan tratado bien / Jack Escarcha (sarcástico): Sí….¡Me encantan que metan en un saco y me saquen por un portal mágico! / Santa (inocente) ¡Ah! Bien, ha sido idea mía. El humor, como muestra este breve diálogo sacado del tráiler español, no podía faltar en la receta de una película pensada mayoritariamente para un público infantil o familiar.
Recientemente, el Huffington Post, entre otras publicaciones estadounidenses, ha anunciado que “El origen de los guardianes” se encuentra entre las películas de animación nominadas al Óscar de un total de 21, entre las que están “Brave”, “¡Rompe, Ralph!” o “Ice Age 4: la formación de los continentes”. Si ha ganado el premio o no, se sabrá el 24 de febrero del año próximo, fecha en la que se celebrará la gala del cine por antonomasia.
El elenco de los dobladores de voces está a la altura de las circunstancias, con nombres tan famosos como Hugh Jackman (Easter Bunny), Alec Baldwin, al que se le pudo ver recientemente en “A Roma con amor” (Santa Claus, al que imprime un marcado acento de Europa del Este), Isla Fisher (Tooth Fairy) o Jude Law (Pitch).
No es la primera vez que se lleva al cine una obra de William Joyce. Ya sucedió con “Meet the Robinsons” (2007). Además, fue el encargado de crear los personajes de “Toy Story” (1995) o “Bichos, una aventura en miniatura” (1998). Ésta no es su única participación en el presente largometraje; también es uno de los directores ejecutivos, junto con Guillermo del Toro y Michael Siegel. Y ha colaborado en la dirección, según se deduce de la ficha de FilmAffinity (http://www.filmaffinity.com/es/film220508.html). La producción que ha contado con un presupuesto de 145 millones de dólares empezará la recaudación en las salas de cine españolas el próximo 30 de noviembre. Poco antes, el 23 de noviembre habrá salido en Europa el videojuego de la película.